![]() |
HISTORIA DEL PASO FINO fedpasofinopr--Paso Fino y mas |
![]() |
![]() |
HISTORIA DEL PASO FINO Por Carlos Gatzambide Arrigalla y Soli Sotomayor
En los tres tipos hubo caballos muy buenos y varias familias principales: los Zapateros, Capuchinos, Cartujanos, Guzmanez, Valenzuelas y varias estirpes, como los Cordobeses, Sevillanos, Rondeños y Jerezanos. En el Segundo viaje de Colón, el 19 de noviembre del 1493, desembarcó en la BahÃa de Añasco un contingente de 20 caballos y cinco yeguas. Cuando se nombró a Juan Ponce de León como gobernador de Puerto Rico este movió su Ganado y caballos de su finca de Zigua-Yagua en Higuey en Santo Domingo durante los años 1506 y 1509. Estos caballos se multiplicaron tan rápidamente que se pudo exportar al Perú veinte caballos en 1515 y otro tanto a México y Tierra Firme. |
![]() |
|
El caballo berberisco se adaptó muy bien al clima y forrajes de Puerto Rico, mejorando sus caracterÃsticas de frugalidad, soberiedad, pastoreo, que han transmitido a sus descendientes. Por selección natural y del hombre se escogieron para un âœpaso finoâ, corto, rÃtmico y cadencioso, de gran comodidad para los jinetes. Este ha llegado a ser el âœPaso de Exibiciónâ que admiramos; como una creación nuestra y única. Es el paso que consideramos clásico y más tÃpico de nuestros caballos. La selección de nuestros abuelos fue muy meritoria y exitosa. Sin embargo, existió en algúnos lugares de España un caballo similar: el finÃsimo caballo zapatero, seleccionado por un gran agricultor de apellido Zapata el cual le da el nombre. |
Tu Anuncio Podria ir Aqui... Que esperas??? |
|
Las fotos de Dulce Sueño no le hacen justicia porque el no era muy fotogenico. El era el mas grande, mas bonito, mas orgulloso y mas fino de lo que podemos apreciar en las pocas fotos que han podido sobrevivir el paso de los años. Invicto en todas sus presentaciones, Dulce Sueño fue retirado y solo participo en exibiciones agricolas hasta su muerte en el año 1941. Sus restos descansan en una fosa en la Colonia "La Tuna" propiedad de Don Paco Rovira. Haciendo una analogia de una de las obras de Corretjer..."De esos troncos, nos nacio la raza". Una raza sin ningun entrecruzamiento sanguineo que no fuera de caballos nacidos en esta tierra. Durante los ultimos años, el deporte se ha tenido que enfrentar a dos elementos dramaticos. Se cuenta con la "Feria Dulce Sueño" para medir nuestro progreso una vez al a#241ogracias al respaldo del Instituto de Cultura y podemos evidenciar mayor entusiasmo en todos los rincones de Puerto Rico. Nuestra raza ha seguido adelante con caballos de la categoria de "Frecko", "Calypso Jr.", "Caribe de Domingo", "El Espa#@$!oleto", "Bucanero", "Corsario", "Plebeyo", y otra pleyade de finisimos exponentes. El deporte ha florecido y con su crecer nos ha obligado a mejorar nuestra raza. Basta tener un reto, un desafio, para hacer que nos preocupemos mas por crecer. Creo que lo podemos hacer dentro de nuestra propia raza caballar. Aun cuando respeto la opinion y creencia de otros que no piensan como yo, debemos velar celosamente por que nuestra raza permanezca pura e intacta segun la heredamos de nuestros antepasados. Que otros piensen distinto...es su derecho. Pero los resultados seran inciertos. El deporte del paso fino ya se ha puesto "pantalones largos".Provee miles de empleos, desde proveedores de alimento a toda clase de servicios relacionados con la equitacion. Ya nuestro pueblo acude a patrocinar el deporte. Esta competencia es la mayor muestra de eso...nuestro deporte autoctono de Puerto Rico celebrando el triunfo de nuestra raza caballar: el Paso Fino. |
Si eres uno de las primeras 10 personas en poner tu anuncio, te lo dejamos GRATIS!!!
|